Modelo de equidad de género: MEG 2013

El documento tiene como objetivo el fomentar la igualdad de oportunidades económicas entre mujeres y hombres, así como eliminar todas las formas de discriminación en el acceso y permanencia en el empleo. Este Modelo de Equidad de Género es de carácter certificable, para organizaciones públicas y pri...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Instituto Nacional de las Mujeres (México) Autoría 28075
Idioma:espanhol
Publicado em: México D. F., MX: Instituto Nacional de las Mujeres, 2003
Assuntos:
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
_version_ 1818877974083010560
author Instituto Nacional de las Mujeres (México) Autoría 28075
author_facet Instituto Nacional de las Mujeres (México) Autoría 28075
author_sort Instituto Nacional de las Mujeres (México) Autoría 28075
collection koha
description El documento tiene como objetivo el fomentar la igualdad de oportunidades económicas entre mujeres y hombres, así como eliminar todas las formas de discriminación en el acceso y permanencia en el empleo. Este Modelo de Equidad de Género es de carácter certificable, para organizaciones públicas y privadas en México, su aplicación permite visualizar las desigualdades de hombres y mujeres dentro de una organización, para establecer medidas de equidad articuladas estratégicamente a través de acciones afirmativas, con las que se corrijan estas desigualdades y se promueva un ambiente de trabajo satisfactorio y un personal más motivado. La aplicación del modelo da como resultado la optimización de los recursos humanos para incrementar la eficiencia y la competitividad de la organización al promover relaciones interpersonales de alta calidad en ambientes de laborales donde hombres y mujeres con diferentes habilidades, perspectivas y maneras de trabajar, participan en el cumplimiento de las metas de la organización.
id KOHA-OAI-TEST:713448
institution SIDOC INAMU
language spa
publishDate 2003
publisher México D. F., MX: Instituto Nacional de las Mujeres,
record_format koha
spelling KOHA-OAI-TEST:7134482023-12-04T16:39:03ZModelo de equidad de género: MEG 2013 Instituto Nacional de las Mujeres (México) Autoría 28075 México D. F., MX: Instituto Nacional de las Mujeres, 2003spaEl documento tiene como objetivo el fomentar la igualdad de oportunidades económicas entre mujeres y hombres, así como eliminar todas las formas de discriminación en el acceso y permanencia en el empleo. Este Modelo de Equidad de Género es de carácter certificable, para organizaciones públicas y privadas en México, su aplicación permite visualizar las desigualdades de hombres y mujeres dentro de una organización, para establecer medidas de equidad articuladas estratégicamente a través de acciones afirmativas, con las que se corrijan estas desigualdades y se promueva un ambiente de trabajo satisfactorio y un personal más motivado. La aplicación del modelo da como resultado la optimización de los recursos humanos para incrementar la eficiencia y la competitividad de la organización al promover relaciones interpersonales de alta calidad en ambientes de laborales donde hombres y mujeres con diferentes habilidades, perspectivas y maneras de trabajar, participan en el cumplimiento de las metas de la organización.El documento tiene como objetivo el fomentar la igualdad de oportunidades económicas entre mujeres y hombres, así como eliminar todas las formas de discriminación en el acceso y permanencia en el empleo. Este Modelo de Equidad de Género es de carácter certificable, para organizaciones públicas y privadas en México, su aplicación permite visualizar las desigualdades de hombres y mujeres dentro de una organización, para establecer medidas de equidad articuladas estratégicamente a través de acciones afirmativas, con las que se corrijan estas desigualdades y se promueva un ambiente de trabajo satisfactorio y un personal más motivado. La aplicación del modelo da como resultado la optimización de los recursos humanos para incrementar la eficiencia y la competitividad de la organización al promover relaciones interpersonales de alta calidad en ambientes de laborales donde hombres y mujeres con diferentes habilidades, perspectivas y maneras de trabajar, participan en el cumplimiento de las metas de la organización.DigitalEQUIDAD DE GÉNEROIMAGEN DE LAS MUJERESSEXISMOMACHISMORELACIONES LABORALESESTEREOTIPOS DE GÉNERO
spellingShingle EQUIDAD DE GÉNERO
IMAGEN DE LAS MUJERES
SEXISMO
MACHISMO
RELACIONES LABORALES
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
EQUIDAD DE GÉNERO
IMAGEN DE LAS MUJERES
SEXISMO
MACHISMO
RELACIONES LABORALES
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
Instituto Nacional de las Mujeres (México) Autoría 28075
Modelo de equidad de género: MEG 2013
title Modelo de equidad de género: MEG 2013
title_full Modelo de equidad de género: MEG 2013
title_fullStr Modelo de equidad de género: MEG 2013
title_full_unstemmed Modelo de equidad de género: MEG 2013
title_short Modelo de equidad de género: MEG 2013
title_sort modelo de equidad de género: meg 2013
topic EQUIDAD DE GÉNERO
IMAGEN DE LAS MUJERES
SEXISMO
MACHISMO
RELACIONES LABORALES
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
EQUIDAD DE GÉNERO
IMAGEN DE LAS MUJERES
SEXISMO
MACHISMO
RELACIONES LABORALES
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
topic_facet EQUIDAD DE GÉNERO
IMAGEN DE LAS MUJERES
SEXISMO
MACHISMO
RELACIONES LABORALES
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
work_keys_str_mv AT institutonacionaldelasmujeresmexicoautoria28075 modelodeequidaddegeneromeg2013